El dinero y la inversión en salud, son tema tabú. De lo que poco se habla y cuando lo hacemos, genera bastante rechazo.
Hoy quería dejar de contribuir a este tabú y ponerlo sobre la mesa, porque es un tema que nos toca a tod@s.
Lo voy a abordar de la perspectiva de la inversión en salud.
En lo que cada uno de nosotros invertimos día a día.
Porque sí, la salud es una inversión.
Y una de las cuestiones de la inversión en salud, es el dinero.
Y es algo que creo que no se tiene tan presente.
Sobre todo en los procesos que incentivan la prevención de enfermedades evitables.
Dinero y la inversión en salud. Posibilidades.
Para hablar del dinero y la inversión en salud, no voy a hablar de situaciones de necesidad extrema, en donde este análisis no calificaría.
Dado que (en estos casos) es tal la urgencia por sobrevivir, que (injustamente) no queda espacio para pensar en invertir en salud.
Voy a hablar de situaciones bastante comunes donde las personas juzgan un servicio u otro como caro.
Pero no hay una cuestión real de dificultad de pagarlo.
Sino una cuestión más bien de prioridades.
O sea, hay capacidad de decisión, no como en el caso arriba mencionado, en donde no la hay.
Manejo del dinero. Cuestiones a trabajar.
La forma en la que nos relacionamos con el dinero dice mucho de nosotros.
De nuestra forma de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás.
Porque entre el dinero y nosotros también hay un vínculo.
En este vínculo se proyectan miedos, deudas, relaciones de poder, valoración, merecimiento, etc.
El dinero es visto en líneas generales, como intercambio, energía, medio, fin, etc.
Es uno de los depósitos de energía más visible.
Es en estas cuestiones son en las que nos tenemos que enfocar (en líneas generales) cuando trabajamos nuestra relación con él.
Considero la salud como uno de los tesoros más preciados.
Basta perder por un momento la salud para darte cuenta de lo valiosa que es.
Cuando hablo de inversión en salud es muy amplio, pero puntualmente estoy pensando en la prevención de enfermedades.
Es de público conocimiento (a estas alturas) que la psicoterapia, el ejercicio físico, la alimentación, ocio etc. son cuestiones no negociables a la hora de hablar de prevención.
Es prácticamente imposible hablar de salud, si no nos enfocamos en estas cuestiones.
Por lo que, invertir en ello, es invertir en salud y prevención directamente.
En la segunda parte de este artículo tocaremos situaciones frecuentes a las que nos tenemos que enfrentar psicólogos en particular y muchos de los trabajadores independientes en general con respecto al Dinero y la inversión en salud.