Disfrutar de tu compañía.

Si disfrutar de tu compañía te suena algo romántico e irreal, probablemente tengas que trabajar la conexión contigo misma y con las sensaciones que experimentas cuando estás en esta situación. Nuestra compañía y nuestros conflictos. Es bien común ver lo perturbador que puede ser para alguien estar en su propia compañía, como consecuencia de no … Continúa leyendo Disfrutar de tu compañía.

La verdadera presencia.

¿A qué nos referimos con la importancia de la verdadera presencia para procesar adecuadamente situaciones estresantes o traumáticas? Me inspiró a escribir este artículo la vivencia expresada por Peter Levine en un accidente de tránsito vivenciado por èl. Donde resalta la importancia de la verdadera presencia.   Qué implica para mí la verdadera presencia. A … Continúa leyendo La verdadera presencia.

A esta altura, uno no cambia.

Frase célebre, si las hay: “A esta altura, uno no cambia” Cargada de mucha historia, mandatos y de cierto desconocimiento, muchas veces encierra el deseo de seguir estando en esta zona de confort, que es en la que me siento seguro. En innumerables situaciones han llegado personas a la consulta con ese temor. Pese a … Continúa leyendo A esta altura, uno no cambia.

Pedir lo que necesitas

Pedir lo que necesitas, muchas veces viene de la mano de la puesta de límites. Conforme vas delimitando tu espacio y respetándolo, comienzas a cuidarlo y no permites que ingresen a él, cosas que no te hacen bien. Así como también, identificas que cosas sí necesitas y mereces. Y todo esto, viene de la mano … Continúa leyendo Pedir lo que necesitas

¿Por qué me hago esto?

Una pregunta muy frecuente luego de empezar a trabajar en psicoterapia y entender algunas cosas a nivel racional es: ¿Por qué me hago esto? Estoy pensando puntualmente en situaciones en las que sientes que “debes actuar de tal o cual manera, o poner tal o cual límte etc”. En definitiva, el deseo de haber actuado … Continúa leyendo ¿Por qué me hago esto?

Poder pedir ayuda

Pedir ayuda ha sido visto en muchas situaciones como sinónimo de debilidad. Y, más bien es un sinónimo de salud. No pedir ayuda como sinónimo de “entereza” Esta idea, es gestada por una cultura individualista que aplaude el “lograr las cosas por un@ mism@”. La realidad es que nuestra naturaleza es vivir en comunidad. Y … Continúa leyendo Poder pedir ayuda

Un cambio orgánico

Una de las cuestiones más gratificantes del trabajo somático es poder ser testigo de un cambio orgánico en los consultantes. Me gusta referirme así, a los cambios fisiológicos que se van promoviendo “por sí solos” como consecuencia del trabajo en la regulación del sistema nervioso.   ¿Cómo la regulación promueve esto? Como he planteado en … Continúa leyendo Un cambio orgánico

El estado de víctima

En el proceso de sanación, es necesario pasar por el estado de víctima. Reconocer que nos vulneraron, colocar la responsabilidad donde debe ir.   Llegar a ese lugar. Pueden pasar años antes de que las personas nos posicionemos en este lugar. Y esto tiene que ver con un montón de factores: Sociales, culturales, afectivos y … Continúa leyendo El estado de víctima