Durante tu vida, tienes variedad de situaciones que te desafían y ponen a prueba tu reacción frente al estrés que estas pueden ocasionar.
Desde la psicología llamamos “ventana de tolerancia” a esa capacidad de reacción.
¿Ventana de tolerancia, qué es?
Es un espacio en donde te encuentras regulad@. Como resultado, reaccionas ante las diferentes situaciones que te toca enfrentar.
En primer lugar, es estar atento, pero en “tu centro” por lo tanto, en calma.
Aprender de lo que te sucede, enfrentarlo. Por ello, es actuar de manera resiliente.
Como consecuencia, generas la confianza de poder superar los diferentes obstáculos de aquí en más.
Desafortunadamente, puede suceder que esta capacidad se vea disminuida y, por lo tanto, esa sensación de autoconfianza no esté presente.
¿Por qué disminuye?
El estrés crónico y las situaciones traumáticas no resueltas influyen en ella, ya que, generan que haya una disminución de su capacidad.
La imposibilidad de procesar estas cuestiones va generando a nivel del sistema una acumulación de energía que va “achicando” el espacio de respuesta.
Por esa razón, va disminuyendo la confianza. Sientes que no eres capaz de resolver lo que se te presente.
Señales de disminución de tu ventana de tolerancia
- Te percibes con poca paciencia.
- Tienes dificultades para flexibilizarte
- Inconvenientes a la hora de resolver problemas.
- Dificultad para discriminar entre lo grave y lo que no es tan grave.
- Impedimento para percibir que es peligroso o no.
- Dificultad en la puesta de límites o “exceso de límites”.
- Temores irreales.
Además, una sensación general de no poder lidiar con la vida, entre otras cosas.
¿Cómo podemos ampliarla?
Finalmente, entiendo ampliar la ventana de tolerancia como la capacidad del sistema de fortalecerse, desarrollar resiliencia. Por lo tanto, aprender para luego cambiar.
Es posible que te puede ayudar:
- Mantener hábitos saludables (sueño, alimentación, ejercicio, espiritualidad, sexualidad)
- Cuidar tu entorno y tus vínculos
- Hacer actividades que disfrutes
- Tomar sesiones que trabajen la regulación de tu sistema nervioso.
- Meditar
- Hacer yoga
- Estar en contacto con otras personas.
Por lo tanto, te recomiendo que prestes atención y si te sientes identificado con algunos de los síntomas antes citados.
Ciertamente, no esperes para tomar acción.
Es más, cuanto antes mejor.