Para mí, uno de los mayores logros: sentirte en paz pese a la tormenta, en palabras más técnicas, regulación emocional.
¿Estas regulad@?
Observarte unos minutos:
¿Tus reacciones… ¿son desmedidas?
¿Tus emociones perduran más de la cuenta?
¿Te cuesta tolerar tus errores y los de los demás?
¿Te cuesta tomar contacto con tus emociones?
¿Tienes dificultades vincularles?
¿Te has enfermado mucho últimamente?
Probablemente necesites trabajar en tu regulación emocional, si la mayoría de tus respuestas fueron positivas.
En primer lugar ¿qué se entiende por emociones?
Las emociones (Miedo, ira, alegría, asco, tristeza, etc.) te proporcionan información sobre el entorno y te mueven a actuar a tomar una decisión.
Entonces, son sensaciones puntuales.
Como consecuencia, no deberían extenderse en el tiempo.
Regulación emocional.
Es la manera en la que tramitas tus emociones.
Primero, tomas contacto con lo que sientes (sensaciones corporales que generan las emociones) y lo validas. Posteriormente actuas y lo modificas.
Por ejemplo, si sientes miedo a rendir un examen, aceptas lo que estás sintiendo. Como resultado, actúas para que ese miedo disminuya (estudias).
En cambio, si existe cierta disregulación, interpretas esta instancia como si te enfrentaras a un depredador en la selva.
Por lo tanto, lo vives como una amenaza para tu vida.
Estar disregulado se percibe como si te arrastraran los problemas. Como consecuencia, no puedes salir de ellos. Sientes que no hay alternativas.
¿Cómo nos regulamos?
Es un trabajo de hormiga, día a día.
Cuanto más lo trabajes, más fácil será “sentirte en paz pese a la tormenta”.
En realidad, no puedes controlar lo que te pasa, sí como lo atraviesas. Esta es la tarea de la regulación emocional.
Ten en cuenta que las personas nos regulamos en relación. No te aísles de tus vínculos sanos.
Herramientas que pueden ayudarte a trabajar la regulación:
- Identifica y nombra tus emociones
- Date el tiempo y el espacio para observar tus emociones aquí y ahora.
- Visualiza qué cosas te hacen bien y observa cuál es la emoción que acompaña ese bienestar.
- Escribe
Puede que, si te resulta muy difícil regularte, necesites ayuda para comenzar.
¿Cuáles son las consecuencias de la regulación?
- Mayor tolerancia.
- Logro de objetivos.
- Darte cuenta qué cosas tienen que ver contigo y qué con los demás.
- Pones límites, sanos.
- Mejoras la escucha y tu apertura.
- Diferencias cuando algo es bueno o malo para ti.
- Experimentas mayor fortaleza y firmeza.
- Seguridad en ti mism@.
- Tomas de decisiones más conscientes.
- Andas más livian@ por el mundo
- Mejoras tus vínculos.
Y tu ¿qué estrategias utilizas para regular tus emociones?