Es probable que si en en algún momento te planteaste la posibilidad de hacer un proceso psicoterapéutico, haya aparecido esta interrogante. ¿Psicoterapia presencial u online?
Y la respuesta es, depende.
Lo que sí te puedo asegurar en base a mi experiencia, que los efectos son los mismos.
Una nueva forma.
Con el advenimiento de la pandemia, se hizo más visible como herramienta de trabajo.
Si bien, personalmente ya venía utilizando este modo de atención, al igual que otros colegas.
La verdad es que no le he encontrado hasta ahora ningún efecto negativo, por el contrario.
Siempre aclaro que depende el caso, hay situaciones en las que pueda no ser favorable.
Por ejemplo, en Somática, para trabajar con la herramienta de toque es necesaria la presencialidad, claramente.
Pero tampoco es una condición trabajar con toque en somática para llegar al alivio o sanación.
Cuestiones que debemos cuidar pacientes como profesionales.
Es una consulta como cualquier otra, lo que no haríamos presencial tampoco deberíamos hacerlo online.
Me refiero a cosas básicas como la vestimenta, la intimidad.
Debemos cuidar las mismas formas que cuidamos en una consulta como cualquier otra.
A veces se confunde el hecho de que estar en el hogar, con tener permitido los mismos comportamientos cotidianos.
Es bien importante tener una buena conexión a internet. De modo que no ese esté cortando, y que además se puedan ver gestos y cambios en tu fisiología.
Y claramente es necesario que cuentes con un espacio donde puedas estar tu sol@.
De todas maneras, la creatividad que desarrolló la pandemia, hizo que las personas (siempre cuidando las formas) tuviéramos sesiones en azoteas, autos y algunos al aire libre.
Estar abiert@ al cambio y a probar otras modalidades.
Como siempre digo, el hecho de permitirme otra opción de psicoterapia también hace que te flexibilices y eso desde ya es muy bueno para las personas. Insisto, cuidando las formas.
La flexibilidad habla de salud.
Y si sientes que para ti es intolerable tener una consulta por pantalla, bueno esa no será la opción.
Pero muchas veces es miedo a lo desconocido y si pasa por allí, sería bueno que te dieras la oportunidad.
He escuchado que hay personas que esperan turnos presenciales, porque no se animan a tener consulta online. Creo que peor es seguir sintiéndose mal.
Por otra parte, la terapia online brinda flexibilidad, sobre todo para las personas que viajan mucho, en donde ya sabemos, que esta cuestión atenta contra la continuidad que todo proceso psicoterapéutico requiere para ser efectivo.
Ni que hablar de la inexistencia de traslado.
Pero lo más importante de todo es la eficacia. No hay diferencia en este sentido.
Te animo a que pruebes esta modalidad, si es que ya no la has experimentado.