Producto del auge de la inteligencia artificial he tenido algunas consultas sobre la psicoterapia y el chat GPT.
Y no, la Psicoterapia y lo que te puede brindar el Chat GPT no son lo mismo.
Una herramienta más
La inteligencia artificial que hace años que está entre nosotr@s a través de los teléfonos inteligentes, es una herramienta más, que tod@s usamos.
Pero por el momento, tiene sus límites.
Y además su mal uso puede ser peligroso.
Y lamentablemente hay un ejemplo muy doloroso al respecto.
La Psicoterapia
Como expliqué en otro artículo, la psicoterapia no te da “la solución”.
Sino que pone en marcha diferentes herramientas para que fomentes tu autonomía y tú mism@ puedas construir la solución a los diferentes desafíos que te toque atravesar.
Este esquema interno que se construye, está siempre contigo, no te lo quita nadie.
Este esquema se construye bajo un pilar básico que es el vínculo seguro.
Ese que es necesario para el crecimiento de cualquier ser humano.
Pero no es tanto la técnica y el conocimiento del terapeuta (ambos importantes) como el vínculo que estableces con ella o él, lo realmente sanador.
Muchas de las sensaciones que tenemos como terapeutas en el vínculo, son las mismas que experimentan otras personas en el contacto contigo y nosotros intervenimos señalándolo (en un lugar seguro) para que puedas ir mejorando y cambiando tus vínculos con los demás.
Lo que se genera en el vínculo con los consultantes es una herramienta valiosa de intervención y cambio.
La psicoterapia no es una charla que tú diriges de acuerdo a lo que precisas, porque la idea también es que el profesional te haga ver cosas que tú no ves.
Y eso es solamente a través del vínculo humano.
Psicólog@s
Por otro lado, l@s psicólog@s generamos intervenciones, desde la responsabilidad profesional. Hay un profesional responsable de la intervención.
L@s psicólog@s utilizamos herramientas que sí o sí requieren del vínculo.
Trabajamos con algo que se llama “encuadre de trabajo” que de por sí es un dispositivo que posibilita el trabajo, que podamos lograr los objetivos compartidos.
Por otra parte, l@s profesionales tenemos la obligación ética de guardar secreto profesional.
Lo que tu traes a psicoterapia queda ahí.
Conversar con chat GPT
Puede ser una valiosa herramienta.
Pero…
No fomenta la autonomía, por el contrario, puede crear dependencia.
La psicoterapia bien entendida no genera dependencia.
El chat GPT no habilita un esquema interno, dado que el esquema es el.
No hay vínculo seguro con una máquina que carece de sentimientos y neuronas espejo.
No tiene encuadre de trabajo. No planifica para ir avanzando.
La o el profesional no te va a decir lo que quieres oír, muy por el contrario, en ciertas situaciones.
Algo que me preocupa y no es menor es el uso de los datos proporcionados al chat GPT.
Puede tener intervenciones nefastas y por el momento, no hay nadie que se haga responsable.
Otras cuestiones no menos importantes
Otras cuestiones pueden tener que ver con los limites éticos de esta herramienta.
Piensa además en la posibilidad de que pueda tocar tu propio trabajo.
Y esto es algo que lo incentivamos nosotr@s también.
Puede sonar duro, pero por momento parecería un exterminio hacia nosotr@s mismos.