Hoy voy a hablarte de algo que creo hemos entendido mal y que puede ser dañino a tal punto de enfermarte. ¿Alguna vez te dijeron (o te dijiste): «No seas egoísta»?.
¿Por qué hemos entendido mal?
Esta idea de «no ser egoísta» tiene sus orígenes en el cristianismo, el cual trasmite la importancia de la solidaridad, ayudar al otro, amar a los demás de forma incondicional, etc.
Es gratificante ayudar y es muy importante para la salud. ¿Pero crees que puedes ayudar a otro si tus necesidades no están satisfechas?
Existen personas que anulan sus sentimientos, necesidades, deseos anteponiendo a los demás: “Bueno pero si no dejo de ir a tal o cual lugar para ayudar a tal o cual estoy siendo egoísta”. ¿Te resulta familiar?
Desde lo religioso la idea sería «amar a los demás como a ti mismo». Nos hemos «comido» el final de la oración.
Tu, el primer lugar y no es egoísta
Primero estás tu, siempre y esto no es ser egoísta.
La postergación de uno mismo es contraria a la salud y por ende a la felicidad. Sobran ejemplos de personas que “se desviven” por los demás y al pasar raya no hay nada. Es que cada uno hace su vida y es sano que así sea.
Quizás no esperas recompensa, pero si en alguna ocasión alguien (que tiene todo el derecho) se niega a complacerte, puedes pensar: «En todo lo que lo ayudé y ahora que lo necesito, desaparece».
Ayudar no forma parte de un contrato, lo haces porque quieres, no deberías esperar nada a cambio.
Me dirás: “Si pongo a los demás en primer lugar la vida me lo va a devolver». ¿Si? Detrás de esta idea mora la creencia de que «la vida es justa»…y ejemplos nos sobran para probar que no es así.
Deja de acostumbrar a los demás a que tú estás siempre…no es natural que siempre digas que sí, eres una persona y las personas no siempre pueden estar disponibles… aprende a decir que no (es tu derecho) de la mejor manera posible, pero hazlo.
Quizá vives esperando que la justicia, la correspondencia, toquen tu puerta y cuando te das cuenta de que las cosas no funcionan así, a veces es demasiado tarde. ¿No te parece?
Si te sientes identificado con este artículo y este tema está perjudicando tu vida, no dudes en consultar. Siempre es posible cambiar.