En este artículo vamos a centrarnos en la sexualidad adulta y su vinculación con la salud.
La sexualidad
Es una de las conductas basales más importantes en el adulto. Tiene que ver entre otras cosas, con tu forma de caminar, de hablar, de moverte, de relacionarte, etc. Estas conductas pueden tener como fin el contacto sexual pero no estrictamente.
Es frecuente que se confunda sexualidad con sexo. Te cuento que no son lo mismo.
La primera es una conducta compleja, una forma de relacionarte contigo mismo y con los demás.
Te acompaña desde el nacimiento hasta la muerte y sus manifestaciones varían de acuerdo a tu etapa evolutiva.
Las relaciones sexuales
Son fundamentales para tu salud, siempre y cuando sean satisfactorias y placenteras. Son tan buenas como el ejercicio y la relajación.
A diferencia de lo que muchas veces te quieren vender, es como cualquier otro vínculo y se forma por medio del aprendizaje de uno mismo y del otro.
Si no sé lo que realmente me hace bien o me gusta en general, es difícil que lo sepa también en el aspecto sexual.
Algo que influye y mucho en una vida sexual plena es la educación recibida. Si te han transmitido que la sexualidad es algo pecaminoso, malo, etc. eso se verá directamente reflejado y puede llevarte a un pobre conocimiento de ti mismo, lo que a su vez conlleva a dificultades de relacionamiento con los demás.
No es una regla, pero para muchas personas es necesario que se de en un ambiente relajado, a otros esto les puede ser indiferente.
¿Cuales son los beneficios de una vida sexual satisfactoria?
- Sensación de bienestar (estimulada entre otras por la secreción de endorfinas y oxitocina).
- Mayor unión con tu pareja.
- Fortalecimiento del sistema inmune (las actividades que nos generan placer fortalecen tu sistema de defensas).
- Amortiguador en situaciones de dificultad (si estamos en armonía podremos enfrentar con mayor entereza las dificultades).
- Mejoramiento del autoestima (en el contacto con otro, el sentirme deseado, querido, mimado).
Dificultades para tener una vida sexual plena
- Sentir miedo, culpa o vergüenza.
- Estrés.
- Mal relacionamiento con la pareja.
- Falta de diálogo.
- Enojos.
- Falta de intimidad.
- Rutina.
- Poco conocimiento de ti mismo.
- Poco conocimiento del otro.
- Centrarte exclusivamente en tu placer.
- Poco cuidado de tí mismo y del otro.
La sexualidad y el estrés
Cuando estamos preocupados, tristes o cansados, puede que este aspecto de la vida se encuentre tocado. ¿La razón? Recuerda que cuando estamos bajo un peligro (estrés) lo que le importa a nuestro organismo es la supervivencia, cualquiera de las otras funciones como reproducirse, ir al baño o alimentarse quedan en segundo lugar.
Sé que estás pensando que la naturaleza es sabia, lo es.
También es muy frecuente que algunas personas necesiten más contacto cuando están estresadas. Junto con el disfrute se segregan sustancias en nuestro cuerpo tales como las endorfinas que generan bienestar total en nuestro organismo y hasta una sensación de paz.
Si sientes que tienes dificultades en ésta área es importante que consultes.
En el cuidado de tu salud, es necesario que cuides de tu sexualidad.