En una perspectiva integral de la salud debemos tener presente la mayor cantidad de dimensiones que hacen al ser humano, hoy hablaremos de la importancia de la espiritualidad.
Muchas veces, los profesionales de la salud minimizamos ciertos aspectos que hacen a la persona, haciendo un recorte de un área de la cual nos podemos aliar para llegar a una mejor calidad de vida de los seres humanos. Hoy en día muchos estudios muestran la importancia de la espiritualidad en el cuidado y recuperación de la salud.
¿Ser espiritual es ser religioso?
Ser religioso no es necesariamente ser espiritual y viceversa. Si bien la espiritualidad y la religiosidad pueden ser aliados en el cuidado de la salud.
La religiosidad tiene que ver con la asunción de prácticas ligadas a una institución. Se trata del acercamiento a lo divino a través de un modo de vida determinado.
La espiritualidad parecería trascender la religiosidad. Tendría que ver con un acercamiento a lo divino a través de cualquier experiencia vital. Muchas personas lo definen como el sentido de su pasaje por la vida o el rol que han venido a cumplir.
La espiritualidad genera paz y armonía en la vida de las personas. Desde este estado sería mucho más fácil poder enfrentar las adversidades viendo las crisis como oportunidades luego de procesarlas, y no como un castigo.
Dado que la espiritualidad genera un profundo deseo de vivir es una influencia muy importante en cualquier tratamiento. Las personas religiosas tienden a tener una vida más saludable.
Las esperanzas y la gratitud, dos hábitos que se ven tanto en la espiritualidad como en la religiosidad son fundamentales a la hora de hablar de salud. Por medio de la gratitud centras tu cerebro en lo positivo y las esperanzas son un motor a la acción muy importante.
Beneficios de la Espiritualidad
- Fortalece el sistema de defensas de nuestro organismo.
- Genera hábitos más saludables y mejor calidad de vida.
- Relajación: menor ansiedad y depresión (meditación, oración).
- Incrementa la sensación de paz.
- Menor consumo de drogas.
- Amortigua situaciones de estrés.
- Produce una visión de problemas como oportunidades.
- Incrementa la resiliencia (capacidad de no ser derribado por la adversidad y tener un fortalecimiento luego una situación traumática).
- Ayuda a recuperar la salud más rápidamente.
- Menor riesgo de suicidio.
- Menos miedos en general.
- Incentiva mejores relaciones con los demás (amor, perdón).
- Desarrolla la gratitud (agradecer por lo que tenemos y no centrarnos en lo que no tenemos).
- Desarrolla de la empatía (ponerte en el lugar del otro) y el amor incondicional.
Meditación
La meditación con espiritualidad disminuye la ansiedad, mejora el estado de ánimo, genera mayor tolerancia al dolor, mayor tolerancia al estrés. Lo que no sucede cuando ésta no tiene contenido espiritual.
Con respecto a la meditación es importante tener presente que no está recomendada para todas las personas. Muchas veces se utilizan estos métodos para no hacer una psicoterapia y esto es un error.
Son métodos complementarios y muchas veces beneficiosos cuando son utilizados juntos.
Y tú… ¿te consideras un ser espiritual?