En primer lugar es importante evitar el sedentarismo porque es una característica contraria a la condición humana y además, es altamente adictivo y perjudicial para la salud.
¿Por qué una condición contraria al ser humano?
Claro está, que el ser humano evolucionó a partir del movimiento, por tanto, el movimiento lo define. Plasticidad y la adaptación activa.
En primer lugar, ¿qué es la actividad física?
Todos los movimientos corporales realizan los músculos esqueléticos y que, como resultado conllevan un gasto energético. Por lo tanto, sería caminar, hacer ejercicio físico, bailar, tener sexo, subir escaleras y también hacer las tareas domésticas.
¿A qué se denomina ejercicio físico?
Actividad física planificada y que se realiza en forma reiterativa con un objetivo básico: el de mejorar y mantener la aptitud física. Se clasifica en aeróbico, anaeróbico y de flexibilidad.
Actividad física y falta de tiempo.
Seguramente pienses que no tienes tiempo. A partir de hoy. elige moverte más en tu vida cotidiana, por consiguiente, evitas el sedentarismo, por ejemplo: ir caminando al trabajo, bajarte unas paradas antes, ir a hacer las compras caminando, acelerar el paso cuando caminas, buscar tu las cosas y no pedirlas y elegir la escaleras en lugar del ascensor. Es decir, sólo con treinta minutos estás contribuyendo.
¿Por lo tanto, cúales son los beneficios del movimiento en las diferentes dimensiones?
Biológica:
- Moverte modifica la expresión de tus genes
- Reduce los efectos del estrés
- Menor riesgo muerte prematura.
- Prevención de diabetes y la hipertensión arterial.
- Evitas los accidentes cerebrovasculares.
- Previenes el cáncer.
- Mejoras la cantidad y diversidad de bacterias en tu sistema digestivo
- Aumentas la calidad del sueño.
- Fortaleces tus músculos esqueléticos.
- Incide en la prevención de osteoporosis.
- Disminuyes los dolores de espalda.
- Ayuda a prevenir las migrañas.
Cognitiva:
- Mejor rendimiento cognitivo.
Psico- emocional:
- Resistes mejor los cambios (en su más amplio sentido).
- Generas mayor independencia.
- Liberas endorfinas (analgésico natural) como consecuencia te sentirás bien luego del ejercicio.
- Fortaleces el autocontrol por lo tanto, disminuyes así la impulsividad.
- Bajas el riesgo de obesidad, como resultado de que aparece mayor sensación de saciedad.
- Aumentas el nivel de energía, sobre todo si lo realizas al comenzar el día.
- La sensación de fatiga es menor.
Finalmente, la actividad física, no solo hace que gastes energía sino que influye en cómo responde tu cerebro a la comida, a las exigencias y a la vida misma. Por esta razón, (y otras) es menester evitar el sedentarismo.