Las emociones son verdaderas protectoras, son un legado de nuestros antepasados y siguen desarrollándose en nuestra propia historia, por eso es central aprender a escuchar las emociones, como un dato más de la realidad.
Un poco de historia…
Hace un tiempo no tan lejano, estas palabras sonaban a cosas sin sentido dado que no había ninguna “razón lógica” que las probara.
El hombre era visto como un ser racional por excelencia. Ahora, por medio de los avances científicos, se sabe que el hombre es un ser fundamentalmente emocional y que sin emociones no puede sobrevivir.
Seguro que alguna vez has escuchado…
“Si hubiera escuchado mi intuición…”
“Me palpita que…”
“Hay algo que me está holiendo mal…”
“No sé, pero no me siento cómodo/a con tal o cual persona…”
¿Qué son las emociones?
Las emociones son una especie de alarma ante situaciones externas o internas. Utilizadas por la especie para sobrevivir.
Vienes programado para reaccionar ante determinadas emociones como el miedo, la ira, la alegría, tristeza, etc. Emociones como la culpabilidad, orgullo, vergüenza, celos se adquieren posteriormente en la interacción con los otros seres humanos.
¿Cómo escucharlas?
Se interpreta a nivel cerebral y generan en el cuerpo una manifestación. Por ejemplo, si tus sentidos detectan que estás en peligro, las señales serán enviadas al cerebro y éste dará la orden de que se generen cambios corporales para que puedas correr o atacar y así salir airoso de la situación. Todos estos cambios que se dan a nivel corporal y los describimos como sentimientos.
Emociones y aprendizaje
La emoción y los cambios que se dan en tu cuerpo a partir de ésta generan un antecedente en tu cerebro que utilizaras en una situación de características similares.
Con respecto a las emociones llamadas “negativas” como el miedo, la ira, la culpa no se trata de vivir con ellas todo el tiempo dado que a la larga nos perjudican en nuestra salud. Reconocerlas como humanas, escucharlas es la idea, son señales que tienen algo para decirte, te incitan a moverte y actuar en consecuencia.